Inés Ballesteros - Psicóloga en Tenerife

  info@inesballesteros.es

Terapia de duelo

¿En qué consiste?

Mis propias pérdidas me hicieron conectar con la necesidad de profundizar en la vivencia de duelo y buscar la mejor manera de acompañar a quienes se encuentran en este proceso, para que pudieran sentirse acogidos, entendidos, validados y acompañados en la integración de la mismo.

Nada nos quita el dolor, ni reemplaza la pérdida, nadie podrá darnos lo que nuestro ser querido nos daba, el duelo es un camino que hay que recorrer y elaborar para colocar el dolor en un lugar más sereno, donde recordar no nos desgarre por dentro.

Mi conocimiento acerca de la Terapia de Duelo ha venido de la mano del Modelo Integrativo Relacional, un modelo humano, amable y respetuoso con el doliente, que permite acompañar en cada dimensión, en cada afrontamiento, en cada tarea que emerge sin forzar, sin dañar sin generar más dolor.

¿Qué es el duelo?

El duelo es la reacción emocional, mental, somática y comportamental que se manifiesta en forma de sufrimiento y aflicción cuando un vínculo afectivo se rompe, como ocurre en la muerte de un ser querido. Incluye componentes psicológicos, cognitivos, físicos y sociales, con una intensidad y duración proporcionales a la dimensión y significado de la pérdida.

El duelo es una vivencia universal dolorosa que se experimenta ante la pérdida de aquellos seres que amamos, con quienes nos hemos vinculado, que afecta a todas las dimensiones del ser humano; emocional, cognitiva, corporal y espiritual.

El duelo se experimenta a través de las emociones, los pensamientos, las acciones y las creencias. El duelo impregna al individuo y en su proceso de elaboración a veces normal, a veces complejo o traumático… la globalidad del Ser vive su impacto.

¿Qué es un Terapeuta de Duelo?

Un terapeuta de duelo ayuda al doliente a elaborar su dolor, sin huir, sin negar, sin juzgar…, para que a través del mismo pueda aceptar la experiencia de la pérdida integrándola de una manera transformadora.

Un terapeuta de duelo no tiene tiempos, ni etapas cerradas, porque entiende que cada individuo vive la experiencia de manera única, con un bagaje personal que necesita ser respetado e integrado en el proceso.

Un terapeuta de duelo ha de estar atento a lo que presenta el doliente y utilizarlo terapéuticamente adaptándose a sus ritmos, creencias, carencias…, ofreciendo sustento, soporte y seguridad.

Un terapeuta de duelo no le dice al doliente como tiene que vivir su pérdida, le acompaña en su manera de hacerlo, proporcionando los recursos necesarios para evitar que surjan complicaciones y se den progresos.

Un terapeuta de duelo ayuda relacionalmente a sanar, desde lo humano, desde la escucha, desde el impacto, creyendo los relatos, validando las vivencias, tomando iniciativas, sosteniendo el dolor…pero sobre todo estando presente en el encuentro con el otro.

Solicitar consulta por Skype

8 + 7 =

Cómo trabajo

Técnicas o herramientas tradicionales y avanzadas permiten un abordaje integrador donde mente, cuerpo y emoción se equilibran para la mejora de nuestra calidad de vida.

Técnicas

Mi compromiso contigo

Mi compromiso contigo se traduce en la creación de una relación confidencial e  incondicional respetando quién y cómo  eres, donde te ofrezco mi apoyo de manera cercana y profesional, mostrándome disponible en situaciones de crisis.

Conóceme

Psicoblog

LA CULPA: Encadenarme al sufrimiento.

La culpa es un estado que generamos de manera inconsciente, que nos lastima, nos merma, nos coloca en una situación de indefensión que termina por minar nuestra capacidad de hacer.

Leer más

Rabieta Infantil: Emociones desbordadas.

La rabieta infantil: cuando una emoción se manifiesta en forma de estallido porque no ha encontrado un espacio en el que ser expresada, ser reconocida y atendida.

Leer más

«Soledad en Clave de SOL»: SOL-edad, SOL-tería…

Reconciliarnos con la soledad, dejarnos acompañar por ella sin huir de su presencia es un camino que podemos recorrer solos/as o con ayuda de un psicólogo o psicóloga.

Leer más

Las secuelas Psicológicas de la Pandemia del Covid 19 y del Confinamiento.

La sorpresa, el miedo, la incertidumbre, el desasosiego…todo eso irrumpió en nuestras vidas sin darnos tregua y dejó sus secuelas. Cambiaba el mundo a golpe de noticias que inoculaban enormes dosis de ansiedad y a pesar de no estar preparados para ello tuvimos que dar respuesta de manera inmediata.

Leer más

Dependencia Emocional (I): Prostitución de emociones al servicio del amor.

La dependencia emocional: ¿Qué hacer cuando por temor a ser abandonados renunciamos a quienes somos?

Leer más
Autoestima Herida

Autoestima Herida I: Las Secuelas . Inés Ballesteros.

Una autoestima mutilada,...
Leer más

El Arte de Crecer en Pareja

La pareja es concebida como una unión, un compromiso entre dos, donde el compartir se convierte en la base sobre la que asentar sus cimientos.

Leer más
Psicologa Tenerife. Ansiedad.

Ansiedad: El monstruo que viene a verme .

La Ansiedad se ha convertido en algo tremendamente común, un monstruo que habita en casi todos nosotros. La ansiedad nos hace vivir en un caos de sufrimiento que nos invalida y nos destruye. Necesitamos ciertas dosis de ansiedad para «funcionar», pero podemos vivir sin generar una ansiedad insana, aprendiendo a manejar de manera diferente nuestros pensamientos, emociones y cuerpo.

Leer más

Cursos y talleres

¿Necesitas ayuda? La transformación está en tí.

 

Contacto